Una nación es un conjunto de personas unidas por lazos culturales, históricos, lingüísticos o de identidad que habitualmente comparten un territorio y una historia común. Se trata de una entidad social y política que refleja tradiciones, intereses y aspiraciones comunes.

Una no-nación es el concepto que traemos como propuesta para darle nombre y forma, espacio, imagen y palabra también a la sensación de no sentirse parte; a la convicción de que tu identidad está en constituir y habitar una no-nación.

En La Bagatela creemos que entre nosotros hay más naciones de las que hemos sido capaces de nombrar. Están ahí: palpitando, acogiéndonos, brindándonos un espacio. Como la tienda de barrio en la que siempre están los mismos señores tomándose algo un martes cualquiera a las tres de la tarde; o como la hinchada de ese equipo de la que eres parte desde antes de nacer.

Esta edición de la revista llega para invitarles a observar sus entornos, colectividades y símbolos que están presentes para preguntarse cuál es su nación, si se sienten parte de una o para concluir, también, que lo suyo es una no-nación. Consideramos que a veces no es suficiente con que algo te guste, muchas veces la búsqueda es por la identidad y esta tiende a encontrar reposo en esos espacios que se convierten en refugios y trincheras.

Queremos conocer sus naciones: ¿de qué se sienten parte?, ¿por qué?, ¿cómo se ven, se escuchan, se sienten sus naciones?, ¿qué o quiénes la componen?, ¿qué los hace sentirse parte de allí?

¿Cómo participar?

  • Envíanos un correo con tu propuesta. Sigue y ten cuenta las formalidades mencionadas a continuación. Incluye tu nombre o seudónimo, título de la obra, teléfono de contacto y de manera opcional tus redes sociales y una breve descripción de la propuesta.
  • Correo: labagatela.revista@gmail.com

¡Ya estás participando!

1.    ¿Quiénes pueden participar?

  • Personas de todas las edades, géneros y lugares de origen.
  • Pueden participar residentes en Colombia y en el exterior.
  • No se requiere experiencia previa en publicación.

2. Priorización editorial
Con el fin de fortalecer la diversidad y la representación cultural en nuestras publicaciones, el equipo editorial podrá dar prioridad a propuestas de:

  • Personas colombianas.
  • Comunidades afrodescendientes, indígenas, campesinas y raizales.
  • Personas LGBTIQ+ y otras minorías históricamente subrepresentadas.

3. Temáticas

  • La Bagatela emite una revista sobre cultura, arte, política y sociedad, en cualquiera de sus expresiones. Para la 13a edición la temática escogida es: Pequeñas naciones.
  • Se aceptan textos literarios y narrativos (cuento, poema, ensayo corto, relato, fábula, entre otros), textos periodísticos (crónica, reportaje, entrevista, entre otros) y formatos visuales de tipo artístico, narrativo o periodístico (serie fotográfica, ilustración, caricatura, fotoreportaje, reportaje gráfico, humor, digitalización de obras artísticas en físico, entre muchos otros) que se ajusten al enfoque de la revista y el tema de la edición.

4. Formalidades

  • Los textos no deben superar las dos cuartillas.
  • Las imágenes no deben ser más de 10 imágenes en formato JPG o PNG (preferible JPG para fotos y PNG para ilustraciones con fondo transparente).
  • El peso máximo por archivo debe ser de 5 MB.
  • Si nos envías un texto, hazlo en word editable, Times New Roman o Arias a 12 puntos e interlineado sencillo. Si nos envías una creación que por naturaleza requiera otras características, hazlo en un PDF editable.
Términos y Condiciones para participar
  1. Lo tuyo, es tuyo

Las propuestas que nos envíes deben ser creaciones propias y no infringir derechos de terceros.

  1. Nosotros le echamos el ojo (y le damos una pulidita)

En La Bagatela nos reservamos el derecho de elegir los textos que publicaremos. En caso de ser seleccionada, la obra podrá ser sometida a ajustes de estilo, ortografía, gramática, puntuación o formato para adecuarla a la línea editorial de La Bagatela y que quede bien bacana. Dichos ajustes no requerirán notificación ni autorización previa de la persona autora, salvo que el equipo editorial considere que las modificaciones puedan alterar de manera significativa el sentido o contenido original de la obra.

  1. El verdadero: por amor al arte
    No se pagará remuneración económica por la publicación, dado que nuestro proyecto es cultural y sin ánimo de lucro. Siendo honestos, lo hacemos por pura pasión.

  2. Con tu visto bueno
    Participar implica que aceptas la autorización de uso de obra. Y si tu propuesta incluye imágenes de personas, también necesitamos la autorización de uso de imagen. Estos documentos se firman una vez la obra sea seleccionada, cuando sea el caso.

  3. Tu obra, tus derechos
    Tú conservas todos los derechos sobre lo que envías. Y sí, puedes compartirla en otros espacios cuando quieras.

  4. Nosotros no opinamos (mucho), pero sí revisamos
    No nos hacemos responsables por lo que publiques. Pero sí vamos a asegurarnos de que todo cumpla con criterios mínimos de respeto, legalidad y sentido cultural según la línea editorial del proyecto.

Para ampliar nuestra política de tratamiento de datos y los términos y condiciones que acogen a todos los procesos del proyecto, da clic aquí.

¿Qué tendremos en cuenta para escoger las obras?

En La Bagatela nos tomamos el tiempo de leer y ver con cariño todo lo que nos llega. Para esta 13ª edición —Pequeñas naciones— vamos a fijarnos en:

  1. Que tu propuesta tenga que ver con lo que nos mueve: cultura, arte, política y sociedad. Que dialogue con la idea de “nación” o “no-nación” que estamos proponiendo en esta edición.
  2. Que sea una creación tuya, sin copiarle a nadie ni usar material ajeno sin permiso.
  3. Que tenga buena calidad en lo narrativo, lo artístico y/o lo técnico, según lo que envíes (texto, foto, ilustración, etc.).
  4. Que nos atrape por cómo lo cuentas o lo muestras.
  5. Que sume a la diversidad pues queremos voces y miradas distintas. Le vamos a dar prioridad, sin dejar a nadie por fuera, a propuestas de personas colombianas y de comunidades afrodescendientes, indígenas, campesinas, raizales, LGBTIQ+ y otras minorías que históricamente han tenido menos espacios para mostrar su trabajo.
  6. Que sea respetuosa y legal, sin mensajes discriminatorios o violentos.

Fases de la convocatoria

  1. Lanzamiento de la convocatoria: martes 2 de septiembre.
  2. Recepción de propuestas: a partir del martes 2 de septiembre del 2025. El equipo editorial confirmará por correo la recepción de cada propuesta.
  3. Cierre de recepción de propuestas: 1 de octubre del 2025. No se recibirán propuestas después de esta fecha.
  4. Revisión y selección editorial: de manera interna y privada, el equipo editorial revisará todas las propuestas recibidas. Se evaluará cada obra según los criterios mencionados. En esta fase pueden realizarse ajustes o correcciones de estilo.
  5. Notificación a participantes: se le notificará a todos los participantes (seleccionados y no seleccionados) sobre la decisión tomada por el equipo editorial para la 13a edición de la revista: Pequeñas naciones.
  6. Publicación digital de la revista: lunes 20 de octubre. Esta fecha está sujeta a cambios.

Agradecemos inmensamente tu interés en participar de La Bagatela. ¡Nospi en la bandeja de correos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top